ASPECTOS BIOLOGICOS DE Panacea prola amazonica (FRUHSTORFER) (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE), EN LA AMAZONIA PERUANA

Authors

  • Joel VÁSQUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Gerardo LAMAS Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
  • Guy COUTURIER Muséum National d´Histoire Naturelle
  • Kember Mateo MEJÍA-CARHUANCA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.34

Keywords:

Manejo de mariposas, Panacea prola amazónica, Amazonía peruana, Caryodendron orinocense

Abstract

Los resultados del estudio muestran que Panacea prola amazonica copula entre el tercer y séptimo día de la emergencia. La oviposición, se realiza en hojas y ramas, está relacionada con la aparición de brotes de la planta hospedera “metohuayo” Caryodendron orinocense Karst. Su capacidad promedio de oviposición es de 262.80 ± 119.0 huevos. La duración del ciclo, desde huevo a adulto fue de 26 a 37 días, con 6 estadíos larvales.Los adultos nacen entre las 8.00 a 11.00 am, los machos sobreviven de 6 a 9 y las hembras aproximadamente 30 días en cautiverio. Se encontraron siete enemigos naturales, un parasitoide de huevo, tres parasitoides de larvas, un parasitoide de pre pupa, un depredador de larva, un depredador de adulto y un hongo entomopátogeno de pupa.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2012-12-11

Issue

Section

Originals Articles

How to Cite

ASPECTOS BIOLOGICOS DE Panacea prola amazonica (FRUHSTORFER) (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE), EN LA AMAZONIA PERUANA. (2012). Folia Amazonica, 21(1-2), 71-76. https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.34

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>