ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.109Palabras clave:
Alevinos, Producción de alevinos, Colossoma macropomum, Colossoma brachypomumResumen
Los alevinos de las principales especies nativas utilizadas en piscicultura en la amazonia peruana, son recolectados anualmente de sus hábitats naturales al inicio de la creciente de las aguas. Durante los años 1977, 1978 y 1979, se efectuaron observaciones de campo en el área de estudio (Fig. 1) en relación a las áreas, métodos de captura y transporte de los alevinos de las especies gamtana, Colossoma macropomun; paco, Colossoma brachypomum sábalo cola roja, Brycon sp. y boquichico, Prochilodus nigrcans. Las capturas se efectuaron en los remansos, playas, charcos, caño y ambientes típicos más adecuados de los meandros de los ríos Amazonas y Napo (Fig. 2). Se observó tolerancia a temperaturas altas (39ºC), en las especies boquichico, gamitana, paco, sábalo y sardina (Tabla 2), así como a bajos niveles de oxígeno disuelto (0.8 ppm), en gamitana, paco, sábalo y otras especies (Tabla 3). Los alevinos de sábalo, comprendidos entre 15 y 65 mm, tienen preferencia por los insectos, siguiendo en orden de importancia el zooplancton, las larvas de peces, el fitoplancton y las macrófitas.Descargas
Referencias
ALCANTARA, B.F., 1982. Ensayo sobre reproducción inducida de boquichico, Prochilodus nigricans, Agassiz 1829, en cautiverio. Informe interno. Inst. Mar del Perú - Laboratorio de Iquitos. 15 pp.
Reproducción inducida de gamitana, Colossoma macropomum, Cuvier 1818 en el Perú. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo - Perú. 38 pp.
ALCANTARA, B.F. y H. Guerra F. 1986. Avances en la producción de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum y paco C. brachypomum por reproducción inducida. Rey. Lat. Aeui. Nº 30, Lima. Perú.
BERMUDEZ, D. 1979. Observaciones sobre el desarrollo embrionario de la “cachama”, Colossoma macropomum (Cuvier 1818). Universidad Centro Occidental. Escuela de Agronomía. Estación de Piscicultura. Barquisimeto. Venezuela. p. 16.
ECKMANN, R. 1980. Reproducción inducida de Prochilodus nigricans (Agassiz, 1829) del bajo Amazonas. Acuicultura. 20: 381-383. Elsevier Science Publishers. Amsterdam. 1984. Induced Reproduction in Brycon ef. erythropterus. Aquaculture. 38: 379-382. Elsevier Science Publishers. Amsterdam.
EIGENMANN, C.H. 1912. The Fresh Water Fishes of British Guiana, including a study of the ecological gronping of species and the relation of the fauna of the plateau to that of the lowlands. Mem. Carnegie Mus. 5: xx + 578 pp, 103 pls.
FONTENELE, 0. 1959. Injecting Pituitary (Hypophyseal). Hormones into Fish to Induce Spawning. Dept. Na. Obras contra as Secas. Brasil. Servicio de Piscicultura. Publicacao Nº 168. Serie 1-C pp 1 - 12.
GEISLER, R.; HA. Knóppel and H. Sioli. 1973. The ecology of Fresh Water Fishes in Amazonia. Present Status and Futurc Tasks for Rescarch. In Applied for Scientific Cooperation. pp. 144 - 62.
GOULDING, M. 1979. Ecología da pesca do Río Madeira. Trad. de Naercio
Menezes. Manaus. JNPA. pp. 95 - 96, 154v - 156.ASPECTO S DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS 161
GUERRA, F.H.; Víctor Montreuil F.; Marie Villacorta C. 1981. Avances del
Programa de Evaluación de Recursos Pesqueros en la Amazonía Peruana. En Informe del Seminario de COPESCAL sobre Evaluación de las Pesquerías Fluviales y Grupo de Trabajo sobre Recursos Pesquerios, FAO. Colombia.
LOVSHIN, L.L.; Da Silva, A.B.; A. Carneiro Sobrinho; F.R. Melo. 1981. Biology and Culture Potential of Colossoma sp. Native to South America (Mimeo). 16 pp.
PEZO, R.; L. Sicchar. 1979. Reproducción inducida por hipofisación en “boquichico Prochilodus nigricans, Agassiz 1829. Tesis para obtener el título de Biólogo. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
SIOLI, H. 1964. General features of the limnology of Amazonia. Verh. mt. Theor. Augen. Lirnnol. 15, 1053 - p.
WELCOME. R.L. 1980. Cuencas fluviales. FAO, Doc. Tec. Pesca, (202) pp. 7 -9.
WOYNAROVICH, E. L’77. La propagaión de los peces. Dirección-General de Desarrollo Pesquero. Min. de Agricultura y Cría. Caracas. Venezuela. 7 pp. (Mimeo).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).