DISTRIBUCIÓN VERTICAL EN ESPECIES DE PRISTIMANTIS EN UN BOSQUE DOMINADO POR BAMBÚ EN LA REGIÓN SUROESTE DE LA AMAZONÍA, BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v27i1.457Palabras clave:
Segregación vertical, Pristimantis, bosque dominado por bambú, estructura de la vegetaciónResumen
En este trabajo, se estudió la distribución vertical en especies de Pristimantis en un bosque dominado por bambú en la región suroeste de la Amazonía. Los muestreos se realizaron entre diciembre del 2012 y mayo del 2013. Las diferencias de la altura de percha fueron analizadas inter e intra-especificamente en relación a la estructura de la vegetación. Un total de cuatro especies fueron registradas, Pristimantis fenestratus fue la más abundante ocurriendo en total las unidades de muestreo. Hubo una diferencia significativa en la altura de percha, tanto en adulto como en juveniles. Para P. fenestratus no hubo diferencia de segregación entre las unidades de muestreo. La estructura de vegetación no explicó la preferencia vertical, sin embargo, la profundidad de la hojarasca explicó su estratificación. Mas datos y ocurrencias son necesarios en todas las unidades para inferir mejores explicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).