PRIMER REGISTRO DE Neoergasilus japonicus (HARADA, 1930) (COPEPODA: CYCLOPOIDA) INFECTANDO UNA ESPECIE DE PEZ EN AMÉRICA DEL SUR
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v27i1.460Palabras clave:
copépodo parásito, especies exóticas, gamitana, Perú, tilapiaResumen
El copépodo parásito Neoergasilus japonicas (Harada, 1930), nativo de Asia oriental, fue colectado de espécimenes de Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en un estanque localizado en el Departamento de San Martin, Perú en Julio de 2017. Especímenes del parásito fueron encontrados adheridos a la base de la aleta dorsal. Neoergasilus japonicus está ampliamente distribuído en diferentes especies de peces a través del mundo, siendo en este estudio reportado por primera vez parasitando un pez de América del Sur. Prováblemente hospederos exóticos asociados a la industria de la piscicultura como la tilapia, sean los responsables del transporte e introducción de este parásito en esta parte del mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).