EL ELA TRADICIONAL: EL USO DE LAS ESPECIES VEGETALES DE LOS HUMEDALES EN EL TEJIDO DEL PUEBLO URARINA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAMBIRA, LORETO, PERÚ

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v28i2.494

Palabras clave:

Fibras vegetales, tintes vegetales, uso tradicional, ecosistemas inundables

Resumen

En la cuenca del río Chambira, Loreto, Perú, las mujeres Uranina son conocidas por tejer esteras llamadas “ela” o “cachihuango” de la fibra de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) y otras especies de los humedales. El tejido “ela” se convierte en seña de identidad que une el pasado con el presente de las nuevas generaciones, a través del vínculo entre la maestra tejedora y la joven aprendiza. El objetivo de este estudio fue identificar las especies vegetales utilizadas por dos comunidades del pueblo urarina en sus tejidos tradicionales. Aplicamos entrevistas semi-estructuradas, observamos las prácticas textiles y visitamos las zonas donde las especies de plantas fueron colectadas. Se determinó el uso, directo o indirecto, de siete especies vegetales utilizadas en el tejido tradicional “ela”. Los hallazgos refuerzan la idea de la adaptación tardía del pueblo urarina a los humedales y la importancia que la práctica tradicional tiene para la conservación de los ecosistemas inundables.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

EL ELA TRADICIONAL: EL USO DE LAS ESPECIES VEGETALES DE LOS HUMEDALES EN EL TEJIDO DEL PUEBLO URARINA EN LA CUENCA DEL RÍO CHAMBIRA, LORETO, PERÚ. (2020). Folia Amazónica, 28(2), 131-145. https://doi.org/10.24841/fa.v28i2.494

Artículos más leídos del mismo autor/a