EFECTO DE CUATRO PLAGUICIDAS CONVENCIONALES SOBRE EL POLINIZADOR Forcipomyia spp. (DIPTERA: CERATOPOGONIDAE) DEL CULTIVO DE CACAO (THEOBROMA CACAO), EN SAN MARTÍN, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v33i1.737Palabras clave:
carbofurano, cipermetrina, clorpirifos, oxicloruro de cobre, polinizaciónResumen
El cultivo cacao (Theobroma cacao), es polinizado principalmente por Forcipomyia spp. (Diptera: Ceratopogonidae). El objetivo fue evaluar el efecto tóxico de cuatro plaguicidas convencionales: cipermetrina, carbofurano, oxicloruro de cobre y clorpirifos, utilizados en el cultivo de cacao sobre el polinizador, Forcipomyia spp. Se evaluó el efecto tóxico analizando el índice de abundancia de Forcipomyia, en el centro poblado de Sangamayoc, distrito de Barranquita, provincia Lamas, región San Martín, Perú. Los individuos fueron obtenidos por incubación y captura en cajas de emergencia con hojarasca de cacao que entró en contacto con los cuatro plaguicidas a lo largo de tres evaluaciones. Los resultados muestran que clorpirifos presentó mayor toxicidad sobre la abundancia de Forcipomyia, seguido por cipermetrina, carbofurano y oxicloruro de cobre. En la primera evaluación de un total de tres realizadas observó una disminución en la abundancia del polinizador, seguido de una leve recuperación en las evaluaciones posteriores. Se concluye que el clorpirifos presentó el mayor efecto sobre la abundancia de Forcipomyia, y el oxicloruro de cobre el de menor efecto. Forcipomyia demostró ser un indicador adecuado para la evaluación de toxicidad por la aplicación de plaguicidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).