ESPECIALIZACIÓN EDÁFICA EN PLANTAS DE LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v15i1-2.226Palavras-chave:
diversidad beta, gradiente ecológico, balances, especialización de hábitat, herbivorismo, experimento de trasplante recíproco, especiación ecológica, arena blancaResumo
Este estudio es una investigación comprensiva de la especialización por hábitat en plantas de los bosques tropicales y del papel de los herbívoros. Pusimos a prueba la hipótesis de que la alta presión de herbivorismo en los bosques tropicales intensifica las diferencias a lo largo de gradientes edáficos y causa una especialización por hábitat de escala más fina en las plantas. El sistema de estudio fue el mosaico de suelos sobre arena blanca pobres en nutrientes y de suelos de arcilla ricos en nutrientes en la Amazonía peruana. Planteamos la hipótesis de que el suelo empobrecido de arena blanca crea una fuerte presión selectiva hacia defensas de las plantas. Una alta inversión en defensas influye negativamente en el crecimiento, y de este modo las especies de arena blanca muy bien defendidas deberían ser superadas competitivamente en tipos de suelos más fértiles. Al mismo tiempo, plantas sin una inversión alta en defensas deberían estar excluidas por los herbívoros de los bosques sobre arena blanca. Inventarios en diferentes hábitats revelaron que la especialización edáfica es un patrón común en muchos grupos de árboles tropicales. Más aún, la especialización edáfica ha jugado un papel importante en la diversificación de las Burseraceas en la Amazonía, habiéndose producido especializaciones para cada tipo de suelo, muchas veces e independientemente. En relación con el papel de los herbívoros, descubrimos que los especialistas de arena blanca tienen una mayor resistencia a los herbívoros, y una tasa de crecimiento más baja. De este modo, los herbívoros acentúan las diferencias de los hábitats y, por tanto, incrementan las probabilidades de que la heterogeneidad edáfica produzca especialización por hábitat.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).