DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO

Autores

  • Leticia GUEVARA-SALNICOV Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • David LLUNCOR-MENDOZA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v5i1-2.242

Resumo

En el Proyecto “Estudios Básicos y Tecnológicos de Maderas” que ejecuta el Convenio INIA-IIAPP se ha determinado la durabilidad natural y adquirida por tratamiento preservador de dieciséis y trece maderas de Loreto, respectivamente, y la durabilidad natural de once de Ucayali. Las probetas de madera destinadas a ser ensayadas con preservador se las sometió a inmersión prolongada de temperatura ambiente en una solución acuosa al 4 % de sales cupro-cromo-bóricas, luego se las instaló en dos parcelas “cementerio” ubicadas en el bosque de shiringa de la
Estación Experimental Forestal Pucallpa - INIA, según  procedimiento propuesto por JUNAC (1981). Las evaluaciones y calificación del estado sanitario de las probetas se efectuó de acuerdo a normas de la American Wood Preservers Association
(1985). Se efectuó tres evaluaciones. En la última, trece maderas de Loreto están completamente destruidas y las tres restantes presentan pudrición incipiente. De las maderas de Ucayali, nueve están completamente destruidas y con pudrición
avanzada. En las preservadas se observa mayor resistencia al deterioro biológico, que se evidencia en menor velocidad de deterioro. Por ello, es recomendable que, en usos en contacto con el suelo, se utilice madera preservada. Se debe efectuar ensayos para determinar la eficacia de productos y procesos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

1993-12-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO. (1993). Folia Amazónica, 5(1-2), 203-215. https://doi.org/10.24841/fa.v5i1-2.242