PLAN DE MANEJO DEL ZÚNGARO TIGRINUS Brachyplatystoma tigrinum (Britski, 1981) EN LA AMAZONÍA PERUANA

Autores

  • Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Fred William CHU-KOO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Luciano RODRÍGUEZ-CHU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Carlos CHÁVEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Jorge Salvador TELLO-MARTÍN Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Aurea GARCÍA-VÁSQUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP http://orcid.org/0000-0001-6795-2100
  • Germán Augusto MURRIETA-MOREY Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Jorge MORI-MARIN Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Jesús NUÑEZ Institut de Recherche pour le Développement - IRD
  • Carmen Rosa GARCÍA-DÁVILA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Fabrice DUPONCHELLE Institut de Recherche pour le Développement - IRD

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.337

Palavras-chave:

Zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum, plan de manejo, cuota anual de captura

Resumo

El zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum (Pimelodidae) es un pez que, en su medio natural, alcanza 85 cm de longitud y 5,200 g de peso, habita la corriente del río Amazonas y es capturado por pescadores de peces ornamentales al estado de alevino y, ocasionalmente, por pescadores de peces de consumo, en el tramo comprendido entre Tamishiyacu y la Refinería Luis F. Díaz; aguas arriba y aguas abajo de Iquitos, respectivamente. B. tigrinum ocupa el tercer lugar de exportación, situándose en orden de importancia después de la arahuana Osteoglossum bicirrhosum y el peje torre Phractocephlaus hemiliopterus en la pesquería de peces ornamentales con base en Iquitos, Perú. Por esta razón, un sector importante de la población se dedica a la pesca, acopio, cría y comercialización de esta especie, impactando la reposición de sus poblaciones naturales. Como consecuencia la Dirección Regional de Loreto del Ministerio de la Producción, mediante planes de manejo propuestos por la Asociación de Pescadores de Peces Ornamentales de Loreto, Iquitos, APPOLI, establece cuotas anuales de captura de alevinos. En este artículo se propone un plan de manejo del zúngaro tigrinus B. tigrinum que considera estrategias orientadas a mejorar el conocimiento y la administración del recurso, reduciendo la cuota anual de pesca de 6,000 a 5,000 alevinos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Alcántara, F., Chu-Koo, F., Rodríguez, L., Chávez, C., Tello, S. & Nuñez, J. 2008. Relación longitud peso y el factor de condición del tigrinus

Brachyplatystoma tigrinum del río Amazonas. Loreto. Perú. Folia Amazónica No17 (1-2):23-28.

Alcántara, F., Chu-Koo, F., Rodríguez, L., Chávez, C., Bernuy, A., Barbarán, T., Tello, S. & Núñez, J. 2008. Primer reporte de parasitismo de Brachyplatystoma tigrinum por Argulus pestifer en acuicultura. Folia Amazónica Vol. 17 (1-2) :99-102.

Alcántara, F., Chu-Koo, F., Rodríguez, L., Chávez, C., Bernuy, A., Barbarán, A., Tello, S. Murrieta, G., Nuñez, J. 2010. Notas sobre biología y pesca del zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum en el

río Amazonas. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Institut de Recherche pour le Developpement – IRD. 18 p. Por publicar.

Asociación de pescadores de peces ornamentales de Loreto, Iquitos, APPOLI. 2009. Programa de Manejo Pesquero de Alevinos de tigrinus

Merodontotus tigrinus y zúngaro alianza Brachyplatystoma juruense. Base legal D. S. No 015-2009 - PRODUCE. Iquitos. Perú. 30 p.

Chávez, C, Bernuy, A., Barbarán, T., Murrieta, G., Sánchez, H., Chu-Koo, F., Alcántara, F., Nuñez, J. 2008. Reporte de los conocimientos tradicionales sobre el zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum en la Amazonía peruana. IIAP – IRD. 6 p. Por publicar.

Malta, J.C.O., 1983. Os argulídeos (Crustacea: Branchiura) da Amazônia Brasileira. 4. Aspectos da ecologia de Argulus multicolor Stekhoven,

e A. pestifer Ringuelet, 1948. Acta Amazonica, 13(2):489-496.

Malta, J.C.O., & Varela, A.M.B. 2000. Argulus chicomendesi sp. n. (Crustacea: Argulidae) Parasita de peixes da Amazonia Brasileira. Acta

amazonica 30 (1): 481 – 498.

Moreau, Marie- Annick & Cooms, O. 2007. Aquarium fish exploitation in western Amazonía: Conservation issues in Peru. Foundation for

Environmental Conservation. Environmental Conservation 34 (1): 12–22.

Mori, M. Jorge. 2010. Estudio comparativo de la variabilidad genética y filogenética del zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum (Britski,

y especies relacionadas de la familia Pimelodidae en la Amazonía Peruana. Tesis para optar el título profesional de Biólogo. Universidad

Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Biológicas. 55 p.

Murrieta, G. 2009. Manejo de alevinos de zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum (Britski, 1981) (Pisces, Pimelodidae) en condiciones controladas. Tesis para optar el titulo profesional

de Biologo. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. 42 p Por publicar.

Sánchez, H. 2008. Reporte sobre la ictiofauna del alto Marañón. IIAP. Informe interno. 12 p.

Publicado

2009-12-31

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

PLAN DE MANEJO DEL ZÚNGARO TIGRINUS Brachyplatystoma tigrinum (Britski, 1981) EN LA AMAZONÍA PERUANA. (2009). Folia Amazónica, 18(1-2), 59-66. https://doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.337

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>