MANEJO DE FOLLAJE EN TRASPLANTE TARDIO PARA PRENDIMIENTO DE CUATRO ESPECIES FORESTALES EN CONDICIONES DE CAMPO ABIERTO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v7i1-2.369Palavras-chave:
Cedrela angustifolia, Calicophyllum spruceanun, Swetenia macrophylla, Guazuma crinita, Poda, Transplante, Reforestación, FollajeResumo
Se necesitan estudios tendientes a evitar la mortalidad de especies forestales debido al trasplante en campo abierto para desarrollar programas de reforestación. En Pucallpa (Perú), se realizó un experimento para determinar el prendimiento de Cedrela angustifolia (cedro blanco), Calicophyllum spruceanun (capirona de altura), Swetenia macrophylla (caoba) y Guazuma crinita (bolaina blanca) en términos de altura, diámetro y mortalidad de plantas por efecto de varios niveles de poda medidos a los 30 y 60 días después del trasplante. Los niveles de podas de 0%, 30% basal, 30% apical y 100% se realizaron al momento del trasplante en octubre de 1993, con una aplicación localizada de 4 kg. de humus de lombriz. El trasplante fue tardío con plantones de 12 y 15 meses de edad, con alturas de 135 cm. para caoba, 104 cm. para cedro, 179 cm. para capirona y 159 cm. para bolaina. Se encontró que: i) existe una diferencia marcada entre especies forestales, como respuesta a las podas ya sea totales o parciales en términos de mortalidad, 60 días después del trasplante tardío. Bolaina tuvo mayor mortalidad que caoba, cedro y capirona. Este último tuvo menor mortalidad que las demás especies. En caoba se encontró un 100% de prendimiento cuando se hizo una poda de 30% en la parte del ápice. Las demás podas y el testigo tuvieron mayor mortalidad, no existiendo diferencias significativas entre ellas.Las podas en cedro no tuvieron efecto en la disminución de la mortalidad ya que fueron igual al testigo sin poda. Este efecto se debe, probablemente, al comportamiento caducifolio de esta especie. En capirona las podas ya sean totales o parciales rindieron un 100% de prendimiento (mortalidad nula) en contra del testigo sin poda que tuvo 25% de mortalidad. En bolaina es igual podar o no, ya que la mortalidad es la misma (30%). Las podas, ya sean totales o parciales, no tuvieron efecto en el incremento del crecimiento de las cuatro especies forestales en términos de altura y diámetro de plantas. El manejo de las podas puede ser importante para lograr un prendimiento exitoso de especies forestales. Según los resultados obtenidos aquí, este efecto dependería de la especie que recibe este tratamiento.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).