EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO INDIGENA KICHWA COMO HERRAMIENTA DE MONITOREO EN LA ABUNDANCIA DE ANIMALES DE CAZA

Autores

  • Pedro E. PÉREZ-PEÑA Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
  • Lourdes RUCK Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
  • María S. RIVEROS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
  • Gloria ROJAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.40

Palavras-chave:

Kichwas, Consenso Cultural, Distance, Abundancia, Animales de caza

Resumo

Se evaluó la percepción indígena kichwa sobre la abundancia de animales de caza usando la teoría de consenso cultural. Se calculó la densidad y biomasa obtenida con el método de transectos lineales y en banda. Se entrevistó a 25 cazadores kichwas y se recorrió 12 transectos lineales sumando un esfuerzo de 556.1 km en la zona de caza de la Reserva Nacional Pucacuro. La percepción de los cazadores sobre la abundancia de animales de caza estuvo significativamente correlacionada con la densidad y biomasa, sin embargo, la abundancia percibida de Dasyprocta fuliginosa, Nasua nasua y Tapirus terrestris fue diferente a los resultados de censos debido a la subestimación de los censos por transectos. Se propone una ecuación de regresión exponencial para calcular la densidad de animales de caza en base a scores de percepción de abundancia de cazadores. El conocimiento local de los kichwas debe ser tomado en cuenta en los programas de monitoreos de animales de caza.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2012-12-12

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO INDIGENA KICHWA COMO HERRAMIENTA DE MONITOREO EN LA ABUNDANCIA DE ANIMALES DE CAZA. (2012). Folia Amazónica, 21(1-2), 115-128. https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.40

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)