POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN

Autores

  • Luis FREITAS-ALVARADO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Juan ALVARADO ALVARADO Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Joel VÁSQUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Dennis DEL CASTILLO-TORRES Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP http://orcid.org/0000-0003-0852-5197

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v19i1-2.409

Palavras-chave:

Mauritia flexuosa, aguaje, polen, polinización controlada

Resumo

El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), es una palmera de gran importancia socioeconómica en la Amazonía peruana. La especie presenta una gran variabilidad de características de frutos y altura de plantas; características que tienen que ser aprovechadas para realizar cruzamientos orientados a obtener híbridos selectos para el establecimiento de plantaciones comerciales. En el estudio, se realizaron pruebas de polinización controlada aplicando el Diseño Irrestrictamente al Azar, mediante un arreglo trifactorial con tres repeticiones y ocho tratamientos. Se analizaron las interacciones entre los factores tipo de conservación de polen (8 °C y -8 °C), frecuencia de aplicación de polen (1 y 2 aplicaciones) y períodos de desembolso (7 y 14 días), con el fin de determinar la influencia en la producción de frutos de aguaje. La viabilidad del polen conservado a 8 °C y -8 °C, mantienen niveles de viabilidad superiores a 40% hasta los 30 días. Los resultados del análisis de variancia para el porcentaje de frutos iniciales, resultó altamente significativo para el factor período de desembolso, obteniendo los mejores resultados al desembolsar las raquillas después de 7 días de aplicada la polinización. Así mismo, el análisis de varianza del porcentaje final de frutos, resultó significativo para el factor frecuencia de aplicación del polen, donde los mejores resultados se obtienen al aplicar la dosis en dos días consecutivos. El análisis de la prueba de Duncan (0.05%) referida al porcentaje de frutos finales, muestra que los tratamientos no difieren estadísticamente, los ocho tratamientos presentaron comportamiento homogéneo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2017-05-22

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN. (2017). Folia Amazónica, 19(1-2), 49-54. https://doi.org/10.24841/fa.v19i1-2.409

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>