CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA Y FISICO MECÁNICA DE LAS FIBRAS DE “TAMSHI” (Heteropsis flexuosa (Kunth) G.S. Bunting) PROVENIENTE DE ECHARATE - LA CONVENCIÓN, CUSCO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v27i2.473Palavras-chave:
Heteropsis flexuosa, anatomía, propiedades fisicomecánicasResumo
La presente investigación tiene como propósito caracterizar la estructura anatómica y las propiedades físico-mecánicas de las raíces aéreas de Heteropsis flexuosa “alambre tamshi” (Araceae) expuestas a condiciones diferentes de humedad y tratamientos de envejecimiento. Las características de los elementos anatómicos de las raíces confirma la presencia de tres zonas visiblemente diferenciadas, observándose en la estela no periférica un gran número de fibras comprimidas que le proporcionan resistencia a las raíces. Respecto a los ensayos físicos, el contenido de humedad de las raíces en condición verde fue de 84,88% y en condición seca al aire fue de 15,9%; la densidad lineal fue 65,09 g/m. Los valores de las propiedades mecánicas de las raíces sin envejecimiento resultaron menores que aquellas obtenidas con envejecimiento; el alargamiento fue de 1,4% y 0,97% respecto a la longitud inicial, la TEA (tensil energy absorption) fue de 31138,07 J/m2 y 15577,47 J/m2, y la resistencia a la torsión de 1,065 kg/m y 0,945 kg/m, respectivamente. Las raíces con envejecimiento mostraron comportamiento a la tracción de 584,78 Kg/cm2, y sin envejecimiento de 535,92 Kg/cm2. Los resultados obtenidos tanto en la caracterización anatómica como físico-mecánica han permitido confirmar la resistencia de las raíces aéreas, refrendando el conocimiento de los pobladores de las comunidades rurales quienes usan las fibras de manera tradicional y ancestral. La calidad de la fibra vegetal de Heteropsis flexuosa presenta posibilidades de competir en el mercado con otras fibras vegetales similares.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).