CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y GENÉTICA DE ETNOVARIEDADES DE LA YUCA Manihot esculenta, Cratnz, EN SEIS LOCALIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO UCAYALI – PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v24i1.60Palavras-chave:
Descriptores morfológicos, marcadores moleculares, variabilidad genética, genotipos, Manihot esculenta, yucaResumo
La caracterización morfológica y genética de la yuca Manihot esculenta fue realizada mediante la
evaluación de 22 descriptores morfológicos y 12 marcadores moleculares (microsatélites). La evaluación de
los caracteres morfológicos, mostraron que si bien existe una sobre posición de caracteres entre algunas
etnovariedades, siempre es posible diferenciarlos por al menos un carácter, validando morfológicamente las
26 etnovariedades evaluadas. El descriptor con mayor plasticidad fue la altura de la primera ramificación
(APR) con coeficiente de variación (CV) de 89.3; mientras que el descriptor más estable para las 26
etnovariedades fue la longitud del lóbulo central de la hoja (LLP) con CV de 0.9. El análisis genético muestra
que las etnovariedades están agrupadas en cinco grupos bien definidos, mientras 92 individuos (71.9%)
compartieron su genotipo con uno o más individuos, en muchos de los casos de otras etnovariedades. El
análisis de las cuatro variedades más comercializadas (señorita, cogollo morado, amarilla, piririca),
mostraron que algunos individuos comparten genotipos con otros individuos de su misma etnovariedad en las
seis localidades analizadas. La excepción fue la etnovariedad “señorita” proveniente de la comunidad de San
José de Paranapúra, que compartieron el mismo genotipo que otros individuos de la etnovariedad “cogollo
morado” de Chingana. Esto podría significar que: i) los pobladores de estas localidades están confundiendo
las etnovariedades, ii) que la similitud fenotípica observada en la yuca no es necesariamente producto de la
similitud genotípica, o iii) que Manihot esculenta, a pesar de ser una especie con muchos años de
domesticación encierra todavía una gran variabilidad genética.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).