USOS TRADICIONALES DE LA MANCHINGA (GÉNEROS Brosimum y Sorocea) EN UNA COMUNIDAD KICHWA DE SAN MARTÍN, PERÚ

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v33i1.755

Palavras-chave:

Etnobotánica, Biodiversidad amazónica, Conocimiento ancestral, Recursos forestales

Resumo

El estudio documenta los usos tradicionales de especies conocidas localmente como manchinga por la comunidad kichwa de San Juan de Miraflores, en el departamento de San Martín, Perú. Se realizaron 20 entrevistas e inventarios botánicos de 13 árboles. Se identificaron tres especies de Moraceae: Brosimum alicastrum Sw., Brosimum guianense Huber ex Ducke y Sorocea briquetii J.F.Macbr, con diez usos específicos en las categorías de construcción, alimentación y medicina. Las semillas enteras cocinadas de estas tres especies son utilizadas para la alimentación; B. alicastrum y B. guianense tienen usos maderables, son utilizadas en la construcción y fabricación de muebles; y B. alicastrum también tiene uso medicinal. Las especies de manchingas tienen importancia sociocultural y económica.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2024-06-30

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

USOS TRADICIONALES DE LA MANCHINGA (GÉNEROS Brosimum y Sorocea) EN UNA COMUNIDAD KICHWA DE SAN MARTÍN, PERÚ. (2024). Folia Amazónica, 33(1), e33755. https://doi.org/10.24841/fa.v33i1.755

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)