DIVERSIDAD DE ICTIOPLANCTON EN LOS RÍOS CURARAY, ARABELA Y NAPO (AMAZONIA PERUANA)

Autores

  • Carmen Rosa GARCÍA-DÁVILA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Diana CASTRO-RUIZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Homero SÁNCHEZ-RIBEIRO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Rosa A. ISMIÑO-ORBE Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP http://orcid.org/0000-0003-0253-9045
  • Dixner RENGIFO-TRIGOSO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Aurea GARCÍA-VÁSQUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP http://orcid.org/0000-0001-6795-2100
  • Jorge Salvador TELLO-MARTÍN Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Werner CHOTA-MACUYAMA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Fabrice DUPONCHELLE Institut de Recherche pour le Développement - IRD
  • Jean François RENNO Institut de Recherche pour le Développement - IRD

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v23i1.9

Palavras-chave:

peces amazónicos, larvas, Amazonía peruana, barcoding, Citrocomo oxidasa, COI

Resumo

Se analizó la diversidad específica de 689 larvas de peces colectadas en los periodos de creciente y vaciante del 2012 en siete estaciones de colecta en las cuencas del Napo, Arabela y Curaray. Las larvas fueron identificadas mediante secuenciamiento nucleotídico del gen Citocromo oxidasa sub unidad I (COI). Los resultados muestran diferencias en la abundancia de larvas entre los periodos hidrológicos (165 y 524 larvas, respectivamente, en creciente y vaciante) y entre cuencas. Se identificaron un total de 11 especies. En la época de creciente, predominaron las larvas de la especie Pimelodus blochii cunchi (142 = 86,06% de la captura), en tanto que en la época de vaciante predominaron las larvas de la especie Hydrolicus scomberoides huapeta (404=77,10% de la captura). La estación con mayor número de larvas en la época de creciente fue Shapajal - río Curaray (137 larvas – 83,03%), mientras que en la época de vaciante fue Boca del Curaray - río Napo (340 larvas – 64,89%). En el río Arabela no fue registrada la presencia de larvas en ninguno de los dos periodos hidrológicos evaluados. Larvas de bagres como el dorado Brachyplatystoma rosseauxii, el saltón B. filamentosum y tabla barba B. platynemum, fueron encontradas en los ríos Curaray y Napo, confirmando la importancia de los ríos de aguas blancas en el mantenimiento del ciclo de vida de estos grandes bagres.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2014-06-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

DIVERSIDAD DE ICTIOPLANCTON EN LOS RÍOS CURARAY, ARABELA Y NAPO (AMAZONIA PERUANA). (2014). Folia Amazónica, 23(1), 67-78. https://doi.org/10.24841/fa.v23i1.9

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 > >>