ANATOMIA COMPARATIVA DEL XILEMA DEL TRONCO Y DE LA RAMA DE Cedrelinga catenaeformis Ducke (FABACEAE)
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.91Palavras-chave:
Anatomía de maderas, Xilema del tronco, Xilema de ramas, Cedrelinga catenaeformis DuckeResumo
Muestras de madera del tronco y discos de 5 cm de espesor de las ramas fueron coleccionados de árboles en pie de la especie cedrelinga catenaeformis Ducke, para realizar un estudio comparativo de la estructura anatómica del xilema entre ambas partes del árbol, lo cual permitirá encontrar características comunes y diferenciales entre el tronco y la rama, que servirán como elementos de identificación y clasificación de la especie, sin precisar derribar el árbol. Existen características cualitativas y cuantitativas comunes en ambas partes del árbol, que pueden ser utilizadas como elementos de identificación y clasificación anatómica de la madera del tronco, basado en la rama de 10 cm de diámetro. La clasificación anatómica de la madera, porsus características cuantitativas, fue similar en ambas partes del árbol; así mismo, por el tamaño de fibras, la madera el tronco y de las ramas fue calificada comoapta para fabricar pulpa para papel.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).