SELECCIÓN TEMPRANA DE PLANTAS DE (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh) CAMUCAMU, EN UN ENSAYO DE PROGENIES DE POLINIZACION ABIERTA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v23i1.6Palabras clave:
Myrciaria dubia, Mejoramiento genético, Precocidad, IIAPResumen
El IIAP, en alianza con el INIA, viene desarrollando un plan de mejoramiento y producción de semilla mejorada del camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh). Se están evaluando colecciones básicas y pruebas genéticas, con el fin de seleccionar las plantas superiores de acuerdo a caracteres prioritarios como: precocidad, peso de fruto y contenido de ácido ascórbico. En el 2007 se llevó a cabo el ensayo de 108 progenies precoces, bajo un diseño de bloque completo aleatorizado, con 4 repeticiones y 3 plantas medias hermanas por unidad experimental. Por su precocidad y rendimiento de fruta, en un análisis acumulativo de largo plazo (2007-2012), se vienen seleccionando las plantas a nivel de progenies e individuos. En el 2013 se realizaron pruebas de heredabilidad en el sentido estricto, haciendo uso del software genético SELEGEM REML-BLUP, además se ha realizado el análisis de varianza (Inter-Intra-grupos, ONEWAY-SPSS), para los caracteres número de fruto/planta, porcentaje de frutos atacados, peso promedio de fruto y rendimiento de fruto. Según el peso de fruto se han seleccionado las plantas: 42-2, 117-1, 89-5, 112-7. 222-3, 21-12, 19-9, 114-11, 206-3 y 222-2. Para rendimiento de fruta se seleccionaron: 98-1, 206-6, 98-12, 229-3, 44-12, 249-3, 244-5, 10-12, 211-12, 71-1 y 222-1. Por su tolerancia al ataque de Conotrachelus dubiae fueron seleccionadas las plantas 51-2, 164-3, 220-10, 10-12. 98-1, 191-2, 229-3, 85-11, 222-1 y 249-3. Han sido seleccionadas 28 plantas pertenecientes a 25 progenies, destacando, por rendimiento de fruta y tolerancia al gorgojo del fruto, las plantas 10-12, 98-1, 222-1, 229-3 y 249-3.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).