ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN INDIVIDUOS DE CAMU CAMU ARBUSTIVO [Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh] PLANTADOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL SAN MIGUEL, IQUITOS, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v24i1.63Palabras clave:
Myrciaria dubia, stock de carbono, humedad, densidad específica de la maderaResumen
Este estudio tiene como objetivo estimar el stock de carbono almacenado en individuos de camu camu arbustivo Myrciaria dubia, plantados en el Centro Experimental San Miguel (CESM), Loreto, Perú. Se seleccionaron aleatoriamente 0 individuos de una plantación de 13 años de edad, perteneciente a un banco de germoplasma que representa cinco cuencas de la Amazonía peruana. Estos individuos fueron sometidos a muestreo destructivo, es decir, se taló el arbusto, se obtuvo el peso fresco de cada estructura vegetal (hojas, tallo y raíces) y se llevaron al laboratorio muestras representativas para obtener el contenido de humedad y la densidad específica de la madera. El stock de carbono promedio en las hojas, tallo y raíces fue 0.84, 18.67 y 3.05 kg respectivamente. Mientras que el contenido de humedad fue 39.32, 34.60 y 31.64% para hojas, raíces y tallo respectivamente. La densidad específica de la madera varió de 0.75 a 0.80 g cm-3. La densidad de carbono estimada para la plantación es mayor (102.02 t C ha-1) a lo reportado para otras plantaciones de arbustos amazónicos como el “cacao” y el “copoazú”. Estos valores ayudarán a generar un modelo alométrico que ayudará a una mejor estimación del stock de carbono de plantaciones de camu camu en la Amazonía.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).