CUADRO AMBIENTAL DE LA COCHA CAROCURAHUAITE Y POSIBILIDADES DE EXPLOTACION DEL CAMARON DE RIO (Macrobrachium amazonicum)
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.107Keywords:
Productividad hídrica, Pesquerías amazónicasAbstract
La cocha Carocurahuaite está situada en la margen derecha del río Ucayali, aguas arriba de Requena; Geográficamente, se ubica entre los 5º 09º y 5º 13’ de latitud Sur; y 73º 04’ de longitud Oeste. Este cuerpo de agua que, por su origen y forma, se le denomina desde el punto de vista fisiográfico como meandro abandonado, está formado por una “cocha principal” de gran tamaño, en forma de herradura, con una isla dentro de ella, .que ocupa aproximadamente una cuarta parte de su superficie; una “cocha secundaria, más pequeña, que se asemeja a una media luna, y dos caños de conexión, uno pequeño, entre la cocha principal y la secundaria y otro más grande, entre la cocha secundaria y el río Ucayali. Durante el período hidrográfico de avenidas, entre los meses de noviembre y mayo, el río Ucayali invade, a través de varios puntos, este cuerpo de agua, proporcionándole nutrientes y oxigenando sus aguas. Este fenómeno de enriquecimiento da a las aguas de la cocha Carocurahuaite especiales características físicas, químicas y biológicas que permiten una elevada productividad. Esta productividad excepcional se refleja en la gran magnitud de recursos pesqueros que alberga, destacando particularmente el camarón de río, como una especie de buena potencialidad. En esta investigación se presentan informaciones físicas, químicas y biológicas de las aguas de la cocha Carocurahuite y algunas características de la pesquería, así como métodos de conservación y comercialización del camarón de río, * esperando que todas estas informaciones sirvan como una base para estudios más profundos, tendientes a una óptima utilización de los recursos hídricos e hidrobiológicos de la región.Downloads
References
Amaya, J. y A. Guerra, 1976. Especies de Camarones de los ríos Norteños del Perú y su Distribución. Ministerio de Pesquería. Dirección General dc
Investigación Científica y Tecnológica.
Fukushima, M. et al. 1982. Métodos Limnológicos. Tercera Edición. Univ. Nac. de Trujillo.
Gonzáles Saavedra, Rosa. 1975. Consideraciones Preliminares en el Estudio del Camarón de Río Macrobrachium amazonicum (Hcller). Tesis. UNAP.
Junk, W. J. 1984. Ecology of the varzca, floodplain of amazonian whitewater
rivers. In the Amazon Limnology and Landscape Ecology of a Mighty Tropical River and its Basin.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).