LA FAUNA SILVESTRE DE LA AMAZONÍA PERUANA, UN POTENCIAL RESERVORIO DE Campylobacter jejuni subsp. jejuni Y Campylobacter coli

Authors

  • Álvaro TRESIERRA-AYALA Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Freddy ESPINOZA-CAMPOS Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • María E. BENDAYÁN-ACOSTA Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Marjorie DONAYRE-P. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Heriberto FERNÁNDEZ Universal Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v15i1-2.229

Keywords:

Campylobacter, reservorios, fauna silvestre, gastroenteritis

Abstract

La presencia de las especies termotolerantes de Campylobacter en el tracto intestinal de animales domésticos y silvestres, permitiría considerar a estos como potenciales reservorios y posibles fuentes de gastroenteritis en humanos. Con el propósito de determinar el nivel de importancia de los animales silvestres de la Amazonía Peruana como reservorios naturales de Campylobacter jejuni subsp. jejuni y Campylobacter coli, se obtuvieron muestras fecales a partir de 100 mamíferos y 100 aves e inmediatamente se colocaron en un medio de enriquecimiento semisólido. Estas fueron sembradas en Agar Skirrow modificado. Los resultados mostraron que 22 animales (11%) contenían estas bacterias, siendo 5.5% la tasa de aislamiento de cada una de estas especies. La prevalenciamás alta fue encontrada en animales del orden galliformes (25%) y primates (20.5%). Se concluye que los galliformes y primates silvestres constituyen las más importantes fuentes potenciales de contaminación de estos agentes enteropatógenos.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2006-12-01

Issue

Section

Originals Articles

How to Cite

LA FAUNA SILVESTRE DE LA AMAZONÍA PERUANA, UN POTENCIAL RESERVORIO DE Campylobacter jejuni subsp. jejuni Y Campylobacter coli. (2006). Folia Amazonica, 15(1-2), 117-122. https://doi.org/10.24841/fa.v15i1-2.229

Most read articles by the same author(s)