PRIMER REPORTE DE PARASITISMO DE Brachyplatystoma tigrinum POR Argulus pestifer, EN ACUICULTURA

Authors

  • Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Fred William CHU-KOO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Luciano RODRÍGUEZ-CHU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Carlos CHÁVEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Alfonso BERNUY-RODRÍGUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Teddy BARBARÁN Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • José Salvador TELLO-MARTÍN Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Jesús NUÑEZ Institut de Recherche pour le Développement - IRD

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v17i1-2.272

Keywords:

zúngaro tigrinus, Brachyplatystoma tigrinum, Argulus pestifer, crustáceo, parásito, cultivo

Abstract

El zúngaro tigrinus (Brachyplatystoma tigrinum) es una especie íctica importante que se comercializa como pez ornamental en el mercado de Iquitos, básicamente con fines de exportación. Su captura se realiza, principalmente,
en el río Amazonas y su oferta es escasa, por lo que tiene precios altos que llegan a los 70 dólares estadounidenses. Por esta razón, ejemplares juveniles y adultos vienen siendo criados en estanques para la producción de alevinos mediante técnicas de reproducción inducida. Durante el proceso de cría en estanques, se observó la presencia del crustáceo Argulus pestifer parasitando al zúngaro tigrinus, preferentemente, en el dorso de la región cefálica, con una prevalencia del 100% y una intensidad de parasitismo de 12 a 30 parásitos por individuo (N=8) en estanques de acuicultura del IIAP Quistococha. En individuos manejados en estanques de tierra abastecidos con aguas negras se observó que la infestación por parásitos produce erosiones de la piel, con pérdida del mucus y del epitelio, hasta la exposición de los huesos de la región cefálica, disminuyendo las condiciones fisiológicas del pez, hasta producirle la muerte. El factor de condición promedio de los individuos parasitados fue variable entre 0.43 y 0.56, mientras que, en individuos procedentes del medio natural, capturados recientemente, se observó un factor de condición de 0.77 ± 0.12, diferencia que, podría deberse al parasitismo por A. pestifer. El presente trabajo es el primer reporte de parasitismo por A. pestifer en esta especie de bagre amazónico en condiciones de cultivo.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2008-12-31

Issue

Section

Scientific Notes

How to Cite

PRIMER REPORTE DE PARASITISMO DE Brachyplatystoma tigrinum POR Argulus pestifer, EN ACUICULTURA. (2008). Folia Amazonica, 17(1-2), 99-102. https://doi.org/10.24841/fa.v17i1-2.272

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 > >>