RELACION LONGITUD-PESO Y EL FACTOR DE CONDICION DEL ZÚNGARO TIGRINUS Brachyplatystoma tigrinum DEL RÍO AMAZONAS, LORETO, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v17i1-2.263Palavras-chave:
zúngaro tigrinus, Brachyplatystoma tigrinum, relación longitud-peso, factor de condición, río AmazonasResumo
El zúngaro tigrinus (Brachyplatystoma tigrinum) es un pez sudamericano que pertenece a la familia Pimelodidae que, por la vistosidad de sus colores tiene demanda como pez ornamental en el mercado de Iquitos. Los pescadores
lo capturan, al estado de alevino, en las zonas de playa de los grandes ríos como el Amazonas, Marañón y Ucayali y cuando adultos son capturados eventualmente en las zonas de costa brava de esos ríos. La relación entre la longitud y el peso del zúngaro tigrinus, responde a la ecuación 0.0034433Lt3.19027953 (r = 0.98283632), el factor de condición (K x 100), al momento de su captura en el río es 0.77 ± 0.12. Asu vez, la frecuencia de captura por clase de longitud indica que, es más frecuente la ocurrencia de individuos mayores a 58 cm.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).