EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Clibadium surinamense L. EN EL CONTROL DE Monalonion dissimulatum Dist. EN UNA PLANTACIÓN DE CACAO (Theobroma cacao L.)
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v28i2.484Palavras-chave:
chinche, insecticidas orgánicos, Clibadium surinamense, Monalonion disscimulatum, Theobroma cacao, mortalidadResumo
Experimentos con extractos vegetales para el control de plagas se han tornado promisorios debido a que son económicamente viables y sustentables. Fueron evaluados el efecto de diferentes concentraciones de extracto acuoso de huaca (Clibadium surinamense) en el control de Monalonion dissimulatum en una plantación de cacao (Theobroma cacao). Se evaluaron extractos a partir de hojas de C. surinamense en concentraciones de 0 %, 5 %, 15 % y 30 %. La severidad del daño a las mazorcas se evaluó con la escala de Donis (1988) ligeramente modificada, considerando cinco grados de daño. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamientos, 12 repeticiones, 48 unidades experimentales. Los extractos acuosos de C. surinamense a 15 % y 30 % ocasionaron mayor porcentaje de mortalidad de M. dissimulatum en los estadios ninfa y adulto. Para el grado de daño 1, los tratamientos con 5 %, 15 % y 30 % de extracto acuoso de C. surinamense mostraron un aumento significativo en el número de mazorcas sin piquetes. En cuanto al grado de daño 2 y 3, todos los tratamientos presentaron una reducción significativa en el número de mazorcas afectadas. A diferencia del grado de daño 4 y 5, donde las concentraciones de 15 % y 30 % no presentaron mazorcas afectadas.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).