DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE AGUAJALES MEDIANTE CLASIFICACIÓN SUPERVISADA DE IMÁGENES DE SATÉLITE DE LA REGIÓN UCAYALI, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v28i2.489Palavras-chave:
Mauritia flexuosa, Amazonía, análisis de imágenes, procesamiento de imágenesResumo
Los aguajales, son ecosistemas con presencia predominante de aguaje Mauritia flexuosa, aportan importantes beneficios socioeconómicos y ambientales a los pobladores de la Amazonía peruana. Este estudio tiene como objetivo determinar la extensión de aguajales en la región Ucayali, Perú, mediante el método de clasificación supervisada de imágenes de satélite generadas por el satélite de Observación Terrestre LANDSAT 8 a través del sensor OLI-TIRS, correspondiente a la región Ucayali en el año 2017. La extensión de aguajales se ha determinado también mediante la interpretación visual en la combinación de bandas 5 (Infrarrojo Cercano (NIR), con longitud de onda de 0,85 - 0,88 μm), 6 (Infrarrojo de Onda Corta 1 (SWIR 1), con longitud de onda de 1,57 - 1,65 μm) y 2 (Azul, con longitud de onda de 0,45 - 0,51 μm), para la obtención del mapa de aguajales con escala de interpretación de 1:100 000 y con un área mínima de mapeo de 5,00 ha. con lo que determinamos una extensión de 65 120,04 ha de aguajales en la región Ucayali. La identificación de la ubicación y superficie neta de los bosques de aguajales en la región Ucayali permitirá desarrollar estudios futuros sobre sus beneficios potenciales, el manejo y aprovechamiento de los frutos y los servicios ambientales, así como contar con información para una mejor gobernanza en un contexto de cambio climático.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).