ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA CON RELACIONES ALOMÉTRICAS EN DOS ESPECIES DE FRUTALES: THEOBROMA CACAO L. (CACAO) Y THEOBROMA GRANDIFLORUM (WILLD. EX SPRENG.) K.SCHUM. (COPOAZÚ)
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v22i1-2.49Palavras-chave:
Biomasa, relaciones alométricas, Theobroma cacao, Theobroma grandiflorum, frutales amazónicosResumo
Se elaboró un modelo alométrico para estimar la biomasa aérea total a partir de la variable altura en dos especies de frutales de dos años de edad: Theobroma cacao L. (cacao) y Theobroma grandiflorum (Willd. ex Spreng.) K.Schum. (copoazú). Estas especies se cultivan, asociadas con otras especies, en sistemas frutales de algunas áreas cercanas a la carretera Iquitos – Nauta. El estudio utilizó un método destructivo con 18 individuos por especie. Se extrajeron submuestras del fuste, hojas, ramas y ramillas que fueron sometidas a un proceso de secado en hornos para obtener su peso seco y finalmente ordenar, tabular y analizar los datos para generar los modelos por especie. A partir de los resultados obtenidos de la biomasa total y por cada componente, se formaron modelos alométricos para cada una de las especies en función de la variable altura total. Las ecuaciones alométricas con el coeficiente de determinación (R2) mayor a 0,80 fueron las cúbicas: Y = 0,16 + (-2,74X2) + 1,52X3, y Y = 0,62 + 4,04X - 0,49X2 + 2,062X3 para Theobroma cacao y Theobroma grandiflorum donde Y es la biomasa aérea (t) y X es la altura total (m). En las dos ecuaciones el coeficiente de determinación (R2) fue mayor a 0,80.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).