DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL CONSUMO DE LA TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volúbilis L.) SOBRE EL PERFIL BIOQUÍMICO SANGUÍNEO DE POLLOS DE CARNE
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v24i2.70Palavras-chave:
Sacha inchi, Plukenetia volúbilis L, perfil bioquímico sanguíneoResumo
El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi (TSI) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, consumo de alimento (CAL), conversión alimenticia (CA) y ganancia de peso (GP), peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizaron 150 pollos (75 hembras y 75 machos) de 2 días de edad, de la línea Cobb 500, los cuales fueron divididos en 3 grupos o tratamientos (T1, T2 y T3). El T1 fue alimentado con 0%, el T2 con 7% y el T3 con 14% de TSI. Las muestras de sangre fueron obtenidas a los 2, 12, 21 y 48 días de edad; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 3x3+1. Los perfiles bioquímicos sanguíneos bajo efecto de la TSI fueron: 27.38±0.38, 30.00±0.38 y 29.56±0.45 de hematocrito (%); 2.86±0.10, 104.51±2.44, 92.74±1.96 y 92.53±2.29 de AST (UI/L); 30.81±3.32, 17.82±0.66 y 20.95±0.62 de ALT (UI/L) para T1, T2 y T3 respectivamente. Los niveles de TSI en la dieta no mostraron efecto (p>0.05) sobre los perfiles de hemoglobina, albúmina, proteína sérica, mientras que en los niveles de hematocrito, AST y ALT si tuvo efecto (p<0.05); pero los resultados mencionados se encontraron dentro de sus parámetros normales. En cuanto a CAL, CA y GP los niveles de TSI mostraron efecto adverso (p<0.05). La TSI tuvo efecto hepatotóxico, mas no así sobre el peso relativo de los órganos estudiados (p<0.05).
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).