EXPERIENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA LA ELABORACIÓN DEL MOSAICO DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v14i1.150Keywords:
Armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia, correcciones cosméticas, georeferenciación, interpolación, Landsat TM, mapa de diversidad de vegetación, mapa de unidades ambientales, mosaico de imágenes de satélite, ordenamiento de bandasAbstract
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de aplicación de la tecnología de percepción remota para la elaboración de un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM que cubra la selva baja de la Amazonía peruana. Para este mosaico fueron utilizadas 42 escenas de imágenes que cubren todo el ámbito de la selva baja. Con la percepción remota se colecta información a distancia a través de sensores que registran la radiación electromagnética emitida o reflejada por los elementos o cuerpos que cubren la superficie de la tierra. Cada cobertura terrestre emite o refleja energía en una longitud de onda específica; esta energía reflejada que llega al sensor es transformada a valores numéricos, para luego ser procesada en las estaciones terrestres y ser presentada a los usuarios como imágenes digitales. Para facilitar la elaboración del mosaico de la selva baja del Perú fue necesario realizar algunos ajustes previos, como el reconocimiento de anomalías en las imágenes
(nubes, ruidos electromagnéticos, etc.); las correcciones cosméticas, que sirvieron para corregir las líneas faltantes; el ordenamiento de bandas, que nos permitió seleccionar las bandas necesarias; y la georeferenciación de las
imágenes, que nos permitió ubicar la imagen en su verdadera dimensión espacial con vínculo en un sistema de proyección. Se mejoró la calidad de presentación del mosaico, y para esto fueron aplicados algunos procedimientos como la interpolación, que consiste en eliminar la gradiente interna que se produce debido probablemente a la influencia atmosférica asimétrica en el área cubierta, y la armonización de histogramas por coeficientes y por diferencia, que nos permitió corregir la proporcionalidad de los niveles digitales entre imágenes,
produciendo superficies sin límites muy contrastantes. Los resultados derivados del mosaico han permitido enfatizar ciertas temáticas; producto de ello se elaboró el mapa de diversidad de vegetación, y el mapa de unidades ambientales, ambos en su versión preliminar. También se puede decir que el mosaico y los productos derivados del mismo son como una ventana de apoyo para generación de conocimientos en beneficio de nuestra región amazónica.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).