USOS PROBABLES DE LAS MADERAS DE 20 ESPECIES DEL DEPARTAMENTO DE LORETO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v3i1-2.202Keywords:
Colonia Angamos, Jenaro Herrera, Especies forestales maderables, Amazonía, PerúAbstract
En este artículo se da a conocer los usos probables de las maderas de veinte especies forestales de las zonas de Colonia Angamos y Jenaro Herrera (Loreto), determinados por una metodología basada en las características generales y ensayos físico mecánicos de estas especies. Los resultados de los análisis realizados en los laboratorios de tecnología de la madera de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (Iquitos), Centro Forestal XII (Pucallpa) e Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia (Manaus - Brasil), se adjuntan en los cuadros del anexo. Este trabajo constituye una primera presentación de resultados de los estudios tecnológicos de maderas de selva baja que viene ejecutando el IIAP en convenio con instituciones nacionales y extranjeras. Las especies forestales que arrojaron resultados más satisfactorios son: favorito, carahuasca y papelillo caspi.Downloads
References
AROSTEGUI, A. 1975. Estudio tecnológico de maderas del Perú (Zona Pucallpa) Vol. 1; características tecnológicas y usos de la madera de 145 especies del país. Ministerio de Agricultura, Universidad Nacional Agraria - La Molina, Lima - Perú. 483 pág.
AROSTEGUI, A. 1975. Estudio tecnológico de maderas del Perú (Zona Pucallpa) Vol. II. Métodos y especificaciones empleados en los estudios tecnológicos de maderas. Ministerio de Agricultura, Universidad Nacional Agraria- La Molina. Lima - Perú. 104 pág.
AROSTEGUI, A. 1979. Estudio integral de la madera para construcción. Ministerio de Agricultura y Alimentación, Universidad Nacional Agraria - La Molina. Lima - Perú. 166 pág.
AROSTEGUI, A. 1986. Expediente técnico del proyecto “Estudios Básicos y Aplicados de Maderas de Selva Baja.” Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Iquitos - Perú. 23 pág.
AROSTEGUI, A. 1987. Informe técnico semestral. Proyecto “Estudios Básicos y Aplicados de la Madera, estudio propiedades físicas y mecánicas de maderas de Selva baja. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Centro Forestal XII (CENFOR XII). Pucallpa - Perú. 9 pág.
AROSTEGUI, A. et al 1975. Estudio tecnológico de maderas del Perú (ZonaPucallpa)Vol. III; Características tecnológicas de la madera de 40 especies del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt, Ministerio de Agricultura, Universidad Nacional Agraria - La Molina, Lima - Perú. 171 pág.
AROSTEGUI, A. y VALDERRAMA, H. 1986. Usos de las maderas del bosque húmedo tropical “Allpahuayo” - Iquitos. Serie Investigaciones Tecnológicas. Año, Nº 05. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos - Perú. 27 pág.
BALUARTE, J; AROSTEGUI, A. y REVOREDO, N. 1986. Informe técnico final Proyecto “Usos de las Maderas del Bosque Húmedo Tropical (bh-T) Colonia Angamos (río Yavarí) y Jenaro Herrera”; Sub Proyecto “Identificación y colección de maderas de especies forestales de Selva baja”, IIAP -Región Agraria XXII - Loreto, Iquitos - Perú, 112 pág.
COPANT. 1972. COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS; “Maderas, selección y colección de muestras” COPANT 458: 1 -11. Lima, 11 pág.
DANCE, J. y OJEDA W. 1979. Evaluación de los recursos forestales del trópico peruano. Universidad Nacional Agraria - La Molina, Departamento de Manejo Forestal. Lima - Perú. 119 pág.
LLUNCOR, D. 1986, Informe técnico correspondiente al año 1985 yprimertrimestre1986. Proyecto “Usos de las Maderas del Bosque Húmedo Tropical Colonia Angamos (río Yavar9 y Jenaro Herrera’, Sub - proyecto “Propiedades físicas y mecánicas de la madera de veinte especies forestales de la zona Colonia Angamos (río Yavarí y Jenaro Herrera”. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), Centro Forestal XII (CENFOR XII) - Pucallpa - Perú. 12 pág.
NOACK DETLEF. Evaluación de propiedades de maderas tropicales. Hamburgo - Alemania.
PADT - REFORT. Tablas de propiedades físicas y mecánicas de la madera de veinte (20) especies del Perú. Grupo Andino - Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima - Perú. 53 pág.
TOSI, J. Jr. 1960 Zonas de vida natural en el Perú. Lima IICA-OEA. Zona andina. Lima -Perú. (Boletín técnico Nº 3). 27 pág.
VALDERRAMA, H.; LOUREIRO, A. y AROSI’EGUI, A. 1986. Informe técnico correspondiente al año 1985. Proyecto “Usos de las Maderas del Bosque Húmedo Tropical Colonia Angamos (río Yavarí) y Jenaro Herrera”; Sub-proyecto “Estructura anatómica y clave de identificación de veinte especies forestales de la zona de Colonia Angamos (río
Yavarí) y Jenaro Herrera’. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Iquitos - Perú. 109 pág
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).