MÉTODO PARA DETERMINAR LA APTITUD PISCÍCOLA DEL TERRITORIO EN LA AMAZONÍA PERUANA

Authors

  • José T. MACO-GARCÍA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Roger ESCOBEDO-TORRES Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Fernando RODRÍGUEZ-ACHUNG Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Filomeno ENCARNACIÓN Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Francisco REÁTEGUI Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Walter CASTRO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Juan RAMÍREZ-BARCO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Percy MARTÍNEZ-DÁVILA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Luis LIMACHI Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Wagner GUZMÁN-CASTILLO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v15i1-2.230

Keywords:

Piscicultura, Hidrografía, Fisiografía, Suelos, Clima, Amazonía, Perú

Abstract

La Amazonía reúne condiciones favorables para el desarrollo de la piscicultura, existe abundante tierra, agua, gran diversidad de especies de peces, tecnologías de crianza desarrolladas y gran interés por parte de la población. Para desarrollar la piscicultura con especies nativas, surge la necesidad de conocer las áreas con mayor vocación para el desarrollo de esta actividad y plasmarlas en un Mapa de Aptitud Piscícola, que sirva como instrumento orientador de las políticas de desarrollo piscícolas regionales y nacionales. En el presente trabajo se propone una metodología para la elaboración del Mapa de Aptitud Piscícola, teniendo en cuenta criterios relacionados con Hidrografía, Fisiografía (pendiente y las limitaciones por inundación), características del suelo, del clima; así como la oferta de agua de adecuada calidad y cantidad. El Mapa de Aptitud Piscícola tiene cinco niveles de importancia para el desarrollo de la piscicultura. Para el cultivo comercial, se identifican los de nivel muy alto y alto; mientras que para el cultivo de subsistencia se consideran los de nivel medio y bajo, siendo el nivel muy bajo, no apto para la práctica de la piscicultura.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2006-12-01

Issue

Section

Originals Articles

How to Cite

MÉTODO PARA DETERMINAR LA APTITUD PISCÍCOLA DEL TERRITORIO EN LA AMAZONÍA PERUANA. (2006). Folia Amazonica, 15(1-2), 123-130. https://doi.org/10.24841/fa.v15i1-2.230

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>