AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN

Autores

  • Jorge GASCHÉ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v17i1-2.268

Palavras-chave:

Amazonía, agricultura, desarrollo rural, bosquesinos, campesinos, indígenas, sociedad rural amazónica

Resumo

Este artículo tiene una introducción y dos partes. La primera parte argumenta porque, cuando nos referimos a las técnicas de cultivo que se emplean en la mayor parte de las tierras de la Amazonía (es decir, en la tierras de altura), el
término que se debe usar es “horticultura” y no “agricultura”, este último siendo más o menos adecuado sólo para designar los monocultivos (de arroz, maíz, urena) en las terrazas bajas o medianas (las várzeas, en términos brasileños). Al mismo tiempo, para referirnos a la población que vive en y del bosque y que cultiva sus tierras, debemos hablar de “bosquesinos” y no de “campesinos”. Hacemos la crítica lingüística y pragmática de estos términos a fin de distinguir y poner en evidencia realidades técnicas y ecológicas que el uso indiscriminado de “agricultura” y “campesino” confunde. Esta confusión lleva a concebir proyectos de desarrollo rural inadecuados al medio bosquesino amazónico; de ahí, los fracasos regulares de estos proyectos. La segunda parte muestra cómo
remediar el desconocimiento de los sistemas hortícolas y expone los lineamientos de un proyecto de investigación y promoción alternativo que tiene el objetivo de revalorar las prácticas hortícolas bosquesinas y, con ellas, los valores socioculturales bosquesinos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2008-12-31

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN. (2008). Folia Amazónica, 17(1-2), 65-73. https://doi.org/10.24841/fa.v17i1-2.268