DISTRIBUCION BIOGEOGRAFICA DE SEIS ESPECIES DE FRUTALES NATIVOS EN LA REGION LORETO, PERU. UNA APROXIMACION AL 2020 MEDIANTE MODELAMIENTO Y SIMULACION USANDO DIVA-GIS
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.41Palavras-chave:
Modelamiento, simulación, DIVA-GIS, SIG, frutales nativos, Amazonía peruanaResumo
El objetivo de este estudio fue generar mapas de distribución biogeográfica potencial de seis especies de frutales nativos: Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo liso), Garcinia madruno (charichuelo rugoso), Oenocarpus bataua Mart (ungurahui), Plinia clausa (anihuayo), Spondias mombin L. (ubos), Theobroma subincanum Mart. (cacahuillo) de la Región Loreto, utilizando 888 registros georeferenciados y ensayando cuatro escenarios climáticos: actual; actual con variables físicas (fisiografía, geología y geomorfología); futuro al año 2020 y futuro con variables físicas. Las variables climáticas actuales corresponden al WorldClim Global Climate y las futuras al modelo CCM3. Los registros biológicos proceden de bosques de terrazas bajas de los ríos Tigre, Huallaga, Pastaza, Nanay, Amazonas, Napo, Marañón y Ucayali; y áreas intervenidas en la carretera Iquitos-Nauta. Sobre esta última área, el modelo de distribución espacial exhibe la mayor concentración de registros colectados (33.78 %). Las áreas potenciales, obtenidas por modelamiento y simulación en un escenario climático actual, se reducen hasta en un 54.77 % (Oenocarpus bataua) en un escenario futuro. Garcinia madruno experimenta un aumento de 17.84 %. Al incluir las variables físicas; en el clima actual subsiste la reducción de áreas; Oenocarpus bataua alcanza la mayor pérdida (22.65 %). En el futuro tres especies (Garcinia macrophylla, Plinia clausa y Theobroma subincanum) experimentan aumentos hasta del 8.85 %; Garcinia madruno, Oenocarpus bataua y Spondias mombin soportan pérdidas hasta del 11.96 %. La clasificación de las áreas potenciales confirma los efectos positivos del cambio climático para Garcinia madruno y los efectos negativos sobre las restantes.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).