USO DE CÍTRICOS COMO SUSTRATO PARA LA CRÍA EN SEMICAUTIVERIO DE Hermetia illucens “MOSCA SOLDADO NEGRO” EN LORETO, PERÚ

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v32i1.613

Palavras-chave:

harina de insecto, larvas, naranja, residuos orgánicos, toronja

Resumo

En la crianza de peces nativos de la Amazonıá peruana como Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus, Brycon amazonicus, Prochilodus nigricans y Arapaima gigas se utiliza alimento balanceado, en cuya formulación predomina la harina de pescado y otros insumos no locales. Esto, encarece y dificulta su adquisición, principalmente por los productores rurales amazónicos que se encuentran alejados del área urbana. Mundialmente, existen experiencias de alternativas para la crianza de peces en base al uso de vegetales, frutas e insectos, aprovechando la diversidad biológica del entorno. Así, el uso de larvas de insectos constituye una alternativa promisoria para el sector acuıć ola a escala global. El presente estudio muestra la cría en semicautiverio de Hermetia illucens “mosca soldado negra” utilizando residuos orgánicos (cítricos) colectados del área urbana y rural, destacando el uso de bagazo de naranjas y toronja. De esta forma utilizando, el principio de economía circular, se obtuvieron larvas vivas y harina de mosca soldado, las cuales podrán ser utilizadas para alimentar a peces de importancia comercial. Como producto final de la crianza de las larvas se obtuvo un compost orgánico ideal para sistemas agroforestales. Este estudio muestra una metodologıá barata, accesible y armónica con el ambiente para la crianza de mosca soldado negra en semicautiverio en la región de Loreto utilizando cıt́ricos del área urbana y rural.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2023-06-30

Edição

Seção

Notas Científicas

Como Citar

USO DE CÍTRICOS COMO SUSTRATO PARA LA CRÍA EN SEMICAUTIVERIO DE Hermetia illucens “MOSCA SOLDADO NEGRO” EN LORETO, PERÚ. (2023). Folia Amazónica, 32(1), e32613. https://doi.org/10.24841/fa.v32i1.613

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)